![]() |
imagen de huella en la nieve |
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción fue edificada en 1525, declarada Bien de Interés de Cultural y Monumento Histórico-Artístico, se trata de una iglesia de estilo gótico tardío, construida en mampostería y reforzada por contrafuertes.
Fue construida sobre una primitiva iglesia románica por Juan
de Segura, bajo el
mecenazgo del Justicia de Aragón Juan de Lanuza.
![]() |
imagen de sipca |
La portada, que procede de la iglesia románica originaria,
está situada en el muro sur entre dos contrafuertes, observamos un tímpano de
grandes proporciones que posee en su centro un crismón trinitario de seis
brazos de los denominados por Matarredona y Olañeta “de tipo navarro”. La
característica de este tipo es la presencia de la tilde dentro del vano de la
“P”. Sus símbolos se hallan dispuestos de forma ortodoxa.
![]() |
Nave interior cubierta por bóveda de crucería |
El interior consta de nave única de dos tramos cubierta con bóveda estrellada cuyas nervaduras arrancan de bonitas ménsulas con la figura de un ángel en bulto redondo, y ábside poligonal y capillas laterales a ambos lados del primer tramo.
![]() |
Motivo mitológico de los capiteles de las columnas |
La capilla de la Virgen de las Nieves, en el lado Sur, es de estilo gótico renacentista y presenta decoración escultórica de motivos mitológicos en los arranques de los nervios de la bóveda y en los capiteles de las columnas: un centauro sagitario, un desnudo, un ángel orante y una sirena, puede que coetáneos de la lápida existente bajo el derrame del ventanal de esta capilla dedicado a la memoria de D. Pedro López. En dicha lápida se dice que fue “Vicario de la Ribera y Sacristán de Sallent”.
Si os apetece saber más, otro día hablaremos sobre los tesoros que aguarda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario