![]() |
Ibón de espelunciecha |
Ibón es la
palabra de lengua aragonesa que significa lago pirenaico de origen glaciar de alta
montaña.
Los ibones son formaciones
geológicamente relativamente recientes, surgidas por procesos glaciares, hace
aproximadamente unos 30000 años en la era glaciar.
![]() |
Ibón de Tebarray. Fotografía de Komando Kroketa |
El agua de los ibones es dulce y bastante
fría, debido a que se llenan con el deshielo de las nieves; la temperatura
suele rondar los 4ºC. Incluso en verano, muchos ibones siguen helados o con
placas de hielo superficiales.
La profundidad de los ibones varía
por zonas. Hay ibones poco profundos, menores de 0,5 m, y los hay que superan
los 25 m de profundidad. Este es el caso del ibón de Tebarray.
![]() |
Ibón de Arriel Bajo. Fotografía de La meteo que viene. |
Los ibones han estado muy presentes en la mitología aragonesa, bastantes ibones aparecen como morada de las fadas, lamias, moras o encantarias. Según cuentan las leyendas, las fadas, jóvenes y bellas, entonan melodiosos cánticos para atraer a los pastores y caminantes, que acudían encantados a su llamada. Entonces ellas los prendían y lo llevaban hasta las profundidades del ibón.
Es por eso, por lo que no es aconsejable lanzar piedras a los
ibones, ya que los seres que en ellos habitan podrían enfurecerse.
![]() |
Ibón de Llena Cantal. Fotografía de Lacs des Pyrenees. |
En el municipio de Sallent se encuentran numerosos ibones, que supongo, tendréis ganas de visitar. Próximamente os propondremos diferentes rutas de senderismo de diferentes niveles para conocer los ibones de Sallent.